martes, 4 de mayo de 2010

EL BOOM LATINOAMERICANO: A partir de 1960 ocurre en las letras hispánicas un fenómeno inusitado la aparición de un grupo numeroso de escritores jóvenes, narradores y novelistas.
Esta literatura presenta algunas características: la desintegración de las formas tradicionales de la novela, debido a que con esta nueva novela se tratan nuevas técnicas y el lector se convierte en un "lector cómplice" y dejará de ser aquel lector pasivo de antes; La simultaneidad del lenguaje, aquí el autor utilizará un lenguaje variado de podría hacer denotar las distintas clases sociales, diversidad de lugares y regiones que a la vez que son diferentes su lenguaje también, ya no se utilizará en exceso aquel lenguaje directo, literario. El argumento de la novela es borrado por el lenguaje de personajes y narradores, que serán ahora "hablantes" simultáneos.
Por último, La novela como ficción total; en esta parte ocurre una ruptura con la realidad circunstancial, los nuevos escritores emprenden la ruta hacia la imaginación creadora y el realismo mágico con la invención de lugares, nombres y personajes.
EL REALISMO MÁGICO es una caracteristica propia de la literatura latioamericana de la segunda mitad del siglo xx que unde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos. Se define como la preocupación estilísica y el interés de mostrar lo irreal o lo extraño como algo cotiadiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es la suscitar emociones sino más bien expresarlas y es sobre todas las cosas una actitud frente a la realidad.
Novela que le concedió a Gabriel García Márquez el premio nobel en 1982. Cien Años de Soledad es un ejemplo de los pueblos latinoaméricanos, además de otros temas de profundidad, mezclados con ficción, hipérboles y aquel realismo mágico característico del autor. El argumento pareciera sencillo: las diferentes vicisitudes de la familia Buendía en un pueblo inventado llamado Macondo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario